Rebeca Marín
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó este lunes al sector privado su Plan Maestro de Operación 2021 el cual se centrará este año en actos de fiscalización en grandes contribuyentes de sectores económicos que hayan tenido utilidades en 2020, en los cuales revisará de forma “estratégica” el ISR, IVA y Derechos.
La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, presentó a los empresarios junto con el administrador general de Grandes Contribuyentes, Antonio Martínez Dagnino, el plan que regirá este año los actos de fiscalización, el cual tiene el objetivo de incrementar la recaudación en nuevos sectores de la economía y utilizar las nuevas facultades a partir de las misceláneas fiscales de 2020 y 2021.
El Plan Maestro contiene cinco ejes centrales en los que enfocará la fiscalización la autoridad y los sectores económicos a revisar, pero no incluyó metas de recaudación.
El primer eje consiste en actos nuevos de fiscalización y aplicación de “métodos ágiles en casos que fueron exitosos en el cobro durante ejercicios anteriores, priorizando los sectores económicos con utilidades durante 2020 (además) se hará una fiscalización estratégica en materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Derechos”.
El segundo eje va sobre actos en proceso, es decir, continuar incentivando el auto corrección en las auditorías en proceso a través de la inclusión de “argumentos claros y sólidos que permitan el acercamiento de los contribuyentes”.
En ese mismo eje se prevé hacer uso intensivo de las herramientas de programación y fiscalización establecidas en las reformas fiscales de 2019 y 2020, así como del intercambio de información internacional para la detección de cuentas en el extranjero.
El tercer eje de acción trata sobre los créditos fiscales en recursos de revocación. En este punto el SAT buscará evitar que el recurso de revocación sea visto como una segunda parte de la auditoría y así ́ acortar los tiempos para su resolución. Se priorizaron los recursos de revocación en donde sea susceptible lograr la corrección voluntaria y evitar litigios costosos y prolongados.
El cuarto eje en el que la autoridad centrará sus esfuerzos es en la programación de auditorías profundas para control de saldos, cuyo origen sean las irregularidades identificadas en la dictaminación de saldos a favor del ISR e IVA.
Y el quinto eje apuntará a las liquidaciones, esto es revisar de forma constante la suficiencia y viabilidad de la garantía otorgada a fin de garantizar el crédito fiscal determinado.
Categorías:Nacional
Responder